Algunas de las fotos del evento
lunes, 28 de noviembre de 2011
martes, 19 de julio de 2011
LA PERLA
Se trata de una gema de origen orgánico y aun así han adquirido ciertas características y cualidades propias de las gemas. Las orgánicas son una parte importante del comercio de las gemas especialmente en el caso de las perlas, pueden tener un valor considerable.
Creada de forma natural por un ser vivo durante muchos años, cada perla es única en su color, brillo y forma. La perla es uno de los materiales gemológicos más hermosos y sorprendentes que los creadores de joyeria pueden usar. Las oportunidades de diseño para las perlas son ilimitadas y a diferencia de otras gemas, su flexibilidad y atractivo intemporal les ha servido para obtener una popularidad mundial entre los compradores de joyas.
Se ignora cuál fue el primer pueblo que extrajo las perlas de las ostras es muy posible que se hayan utilizado como adorno desde épocas prehistóricas. Lo que sí puede decir es que la fabricación de joyas a base de perlas era una actividad bastante extendida y favorecida entre los pueblos antiguos. Sin embargo, debido a su extrema rareza, las perlas eran una de las gemas más valiosas conocidas por los pueblos del mundo antiguo, reservadas para la nobleza. Parece que la costumbre de adornarse con perlas tuvo origen en la india y otros puntos de Asia, desde donde los fenicios la propagaron por Europa.
Por último, sólo es a principios del siglo XX cuando ingenieros japoneses consiguen reproducir de modo masivo la perla natural que hasta entonces sólo era accesible a la aristocracia,.Gracias a un procedimiento semi-natural, a partir de ahora debido a la producción de grandes cantidades de perlas cultivadas, hacen que sean accesibles a todos. El éxito de la perla cultivada se extiende rápidamente en el mundo entero y sustituye casi completamente a la perla natural.
Las perlas de agua salada proceden de las ostras y moluscos de océanos, golfos, bahías.
Son normalmente de alta calidad y más caras que las perlas de agua dulce.
Las perlas de agua dulce se encuentran en moluscos de río, lagos y estanques. Generalmente son más irregulares y de formas variadas.
CARACTERISTICAS DE CALIDAD
LUSTRE Y SUPERFICIE
El lustre es la propiedad mas importante a la hora de elejir una perla.
Una perla con lustre de espejo es una piedra preciosa en si, con independencia del resto de sus propiedades.
Las perlas con lustre brillante son facilmente reconocibles por su reflejo y luminosidad; es como si nos asomaramos a las profundidades mismas de la perla.
Todas las perlas kailis exhiben un luste brillante y luminoso.
Una perla puede oscilar entre la perfeccion ( superficie 100% limpia );alta calidad,extremadamente rara y valiosa; y diversos grados de sus marcas naturales.
Las perlas kailis tendran como minimo un 30% de la superficie limpia.
PREFERENCIAS PERSONALES
TAMAÑO FORMA Y COLOR
El tamaño , forma y color son preferencias personales que reflejan la personalidad y el estilo individual de cada persona.
Las perlas kailis tienen un tamaño entre 9mm a 20mm+.
Las perlas se ofrecen en una variedad de formas, desde las clasicas redondas, forma de pera, hasta la forma barroca, semi-barroca o circulo.
Dentro de la gama de sus colores naturales se encuentran el blanco plateado, el blanco, el color crema, el amarillo o el dorado.
Leyendas
Habitaba en la isla de Borneo, en la montaña más alta de la isla Kinabalu, un pacífico dragón que custodiaba celosamente una preciosa perla. Todos los días jugaba con ella; la lanzaba al aire y la recogía con la boca. Se sentía dichoso con su exquisita perla y no pedía nada más a sus días. Muchos habían intentado en vano arrebatarle su tesoro, ya que el dragón no estaba dispuesto a perder su única posesión.
No obstante, el emperador de China estaba dispuesto a retar al pacífico dragón y solicitó a su primogénito, el príncipe heredero, que consiguiera la perla para el tesoro imperial. Tras varios días de travesía, el príncipe divisó la montaña y, en su cima, al juguetón dragón. Ideó un plan para arrebatarle la perla sin correr peligro. Ordenó a sus hombres que construyeran una cometa capaz de soportar el peso de un hombre y una linterna de papel.
Tras siete días de arduo trabajo, los hombres del príncipe acabaron la cometa, la más hermosa jamás vista. Al caer la noche, montó en la cometa y voló a lo alto de la montaña. Se adentró sigilosamente en la cueva. El dragón dormía profundamente, portando en sus patas la preciada perla. Con sumo cuidado, le arrebató la joya y en su lugar dejó la linterna de papel. Hizo una señal a sus hombres para que recogieran la cuerda de la cometa. Aterrizó, sano y salvo, en la cubierta del barco.
Rápidamente, mandó izar las anclas y el barco zarpó a la mar, aprovechando una suave brisa. Cuando el dragón despertó, descubrió que le habían arrebatado la perla, dejándole una linterna de papel. Estalló en cólera. Comenzó a echar fuego y humo por la boca y se lanzó montaña abajo para atrapar a los ladrones. Rastreó todos los rincones de la isla, hasta que divisó en alta mar un junco chino. Se precipitó hacia el navío y gritó con todas sus fuerzas: “¡devolvedme mi perla!” Los marineros estaban aterrorizados.
El príncipe, en un intento desesperado por zafarse del dragón, mandó cargar el cañón más grande y disparó contra su furioso perseguidor. El dragón vio como entre la nube de pólvora salía una bola y pensó que era su perla. Abrió la boca para recoger su joya… Y se hundió en las profundidades del mar. El príncipe y sus hombres regresaron triunfantes, y la perla se convirtió en la joya más preciada del Reino de China.
No obstante, el emperador de China estaba dispuesto a retar al pacífico dragón y solicitó a su primogénito, el príncipe heredero, que consiguiera la perla para el tesoro imperial. Tras varios días de travesía, el príncipe divisó la montaña y, en su cima, al juguetón dragón. Ideó un plan para arrebatarle la perla sin correr peligro. Ordenó a sus hombres que construyeran una cometa capaz de soportar el peso de un hombre y una linterna de papel.
Tras siete días de arduo trabajo, los hombres del príncipe acabaron la cometa, la más hermosa jamás vista. Al caer la noche, montó en la cometa y voló a lo alto de la montaña. Se adentró sigilosamente en la cueva. El dragón dormía profundamente, portando en sus patas la preciada perla. Con sumo cuidado, le arrebató la joya y en su lugar dejó la linterna de papel. Hizo una señal a sus hombres para que recogieran la cuerda de la cometa. Aterrizó, sano y salvo, en la cubierta del barco.
Rápidamente, mandó izar las anclas y el barco zarpó a la mar, aprovechando una suave brisa. Cuando el dragón despertó, descubrió que le habían arrebatado la perla, dejándole una linterna de papel. Estalló en cólera. Comenzó a echar fuego y humo por la boca y se lanzó montaña abajo para atrapar a los ladrones. Rastreó todos los rincones de la isla, hasta que divisó en alta mar un junco chino. Se precipitó hacia el navío y gritó con todas sus fuerzas: “¡devolvedme mi perla!” Los marineros estaban aterrorizados.
El príncipe, en un intento desesperado por zafarse del dragón, mandó cargar el cañón más grande y disparó contra su furioso perseguidor. El dragón vio como entre la nube de pólvora salía una bola y pensó que era su perla. Abrió la boca para recoger su joya… Y se hundió en las profundidades del mar. El príncipe y sus hombres regresaron triunfantes, y la perla se convirtió en la joya más preciada del Reino de China.
Para los chinos "son gotas de rocío milagrosamente caídas dentro de la ostra que aprisionan la luz del alba". Una luz que, para sus médicos, podía curar la ceguera si se frotaban los ojos enfermos con perlas vírgenes no perforadas.
Una antigua leyenda persa narra cómo explicaba su origen el Profeta: "Dios tiene servidores semejantes a la lluvia. Cuando ésta cae en tierra da origen al trigo y cuando cae al mar las perlas".
Escasa y preciosa, la perla tenía fama de perfección. Nacida, según las mitologías, de la acción de un rayo, de una gota de rocío atrapada en una concha o de una lágrima de la Luna, es el emblema esencial de la femineidad creadora y huella terrestre de la actividad celestial.
DRAGON DE LA PERLA |
LA LEYENDA DE LA PERLA PEREGRINA
A comienzos del siglo XVI Panamá fue conquistado por la monarquía hispánica. Los primeros españoles que se asentaron en esa tierra fueron allí fundamentalmente a buscar las riquezas y el honor que no encontraban en su patria, y en muchos casos ciertamente lo encontraron. Cerca de la colonia panameña había y hay un archipiélago que llaman las ‘islas de las perlas’, y allí fue donde un día un esclavo encontró una con forma de lágrima de 58,5 kilates. Su amo se la quedó y fue pasando de mano en mano hasta llegar a poder de las autoridades de Panamá. Fue el Alguacil Mayor, Diego de Tebes, el que la trajo a España y se la regaló a Felipe II. La ‘peregrina’ pasó a formar parte del tesoro real español. La ‘peregrina’ es probablemente una de las perlas más pintadas de la historia, ya que aparece pintada en la mayoría de los retratos de los reyes y reinas de los siglos XVI a XVIII que cuelganen el Museo del Prado. Ya sea como colgante, o prendida de un cinturón o de un sombrero, esta gema acompañó a generaciones de monarcas en sus ‘fotografías’ para la posteridad .
Esta perla acompaño a generaciones de monarcas en sus cuadros para la posteridad. La peregrina formaba parte de la realeza española, simbolizaba su esplendor y su continuidad. Mientras estuviera la perla peregrina todo iria bien para la Monarquia Española y todo fue bien hasta la guerra de la Independencia. En 1808 los soldados de Napoleon ocuparon España y destronaron al rey Carlos IV y a su heredero Fernando VII. Ambos fueron llevados al exhilio dorado en Francia. Mientras que el hermano de Napoleon, Jose Bonaparte, fue proclamado rey de España. Como rey tuvo acceso a las joyas reales, entre ellas la perla peregrina, por eso se la llevo de España cuando tuvo que huir unos años mas tarde de las tropas Inglesas y Españolas que le perseguian tras la derrota de los Franceses. a partir de ese momento la peregrina se despidio de los regios salones y de los retratos reales para empezar una nueva vida como perla de la burguesia.
JOSE BONAPARTE |
Jose Bonapartese la llevo con el a su exilio a Norteamerica y despues a Francia.
Al morir el la lego a su sobrino, en 1848 fue elegido presidente y poco despues se nombraria asi mismo gobernador como su ilustre tio, pero para ello necesitaba dinero. La perla se lo proporciono y a cambio paso a formar parte de la coleccion de un marques.
A comienzos del siglo XX la perla acabo en manos de una joyeria en Londres los joyeros sabian que la casa Real estaba interesada en recuperarla, asi que hicieron una oferta, pero esta fue demasiado cara para Alfonso XIII. Este compro otra parecida que regalo a su mujer y paso a ser la perla oficial de la casa Real .
DUELO DE PEREGRINAS


Verdadera o no la perla de Elizabeth Taylor estuvo decorando su escote muchos años y luciendo con orgullo en sus actos publicos e incluso en sus peliculas. Un dia mas tarde el 24 de enero, Luis Martinez de Irujo, Duque de Alba,como jefe de la casa de la Reina Victoria Eugenia, negaba la autnticidad de la perla subastada. y exhibio una perla que pretendia ser la autentica recibida de Alfonso XIII con motivo de su boda.Tanto la casa de subastas como diversos especialistas negaron veracidad a esa atribucion.
ALGUNAS JOYAS
CON PERLA AUSTRALIANA
miércoles, 1 de junio de 2011
UNA PEQUEÑA HISTORIA DE LAS JOYAS
![]() |
PULSERA DE ORO Y PLATA (en tienda) |
Las joyas son un complemento que a la gran mayoría de mujeres nos encanta. Sin embargo, no todas tienen el mismo valor ni se pueden llevar en las mismas ocasiones. . Entre estos, el oro ocupa el primer lugar.
El oro nos ofrece un sinfín de posibilidades para realzar nuestra apariencia.Por si nos resulta muy complicado elegir, los estilistas recomiendan tener un juego base, por ejemplo, una cadena y una pulsera, a fin de irle añadiendo otras joyas de oro que varíen entre clásicas y modernas para adaptarse más fácilmente a cualquier situación.
En esta nueva colección queremos mostrar que este año el oro amarillo aparece con fuerza y que formara parte de nuestro nuevo vestuario.
Los materiales se mezclan con el oro y la plata como el cuero, el cobre, piedras naturales y perlas le dan un aire más informal.
Con la Edad de Bronce y el descubrimiento del metal, cambió radicalmente la tecnología y con ella, las técnicas de extracción de gemas y de joyería.
![]() |
COLGANTE EN ORO Y PLATA (en tienda) |
Las armas y herramientas pasaron a ser de metal con el descubrimiento del cobre y luego en la Edad de Hierro, con el desarrollo de la tecnología de este material, las piedras fueron relegadas como armas o herramientas y quedaron fundamentalmente para su función de joya y de talismán, manteniendo hasta hoy día esas características.
Los metales y piedras preciosas más apreciadas como joyas fueron siempre las más escasas, su posesión confería valores simbólicos de status social, nobleza o riqueza a su poseedor.
En las excavaciones arqueológicas de esta época se han encontrado valiosos tesoros, ajuares de joyas de los personajes más poderosos con una multitud de alhajas de oro, plata y bellas piedras preciosas.
LAS JOYAS EN EL ANTIGUO EGIPTO
Los antiguos egipcios eran auténticos apasionados de la ornamentación y del diseño e introdujeron una intensa renovación en la joyería.
La costumbre de enterrar a sus faraones y sacerdotes con sus ajuares y joyas ha permitido conocer en profundidad la tecnología de la joyeria egipcia así como los tipos de piedras preciosas más usadas como alhajas o amuletos y el significado espiritual de estas gemas.
![]() |
COLLAR DE TURQUESAS Y ORO (en tienda) |
Identificaban los metales y minerales con sus dioses y con ciertos poderes terapéuticos, el Cobre y la Malaquita se identificaban con su dios Hathor y el oro con el dios Sol, el nombre del Lapis lazuli y de la Turquesa eran sinónimos de alegría y placer.
El amuleto les servia para evitar el peligro y alejar a los malos espíritus y era la fuente de las fuerzas mágicas que les protegían.
Otro ornamento
muy utilizado Los orfebres egipcios creaban sus diseños de joyas a mano y utilizaron una gran variedad piedras preciosas y semipreciosas como la amatista, la cornalina, el jaspe, el onice, el lapis lazuli, la turquesa y el cuarzo.
Las joyas más usadas en el uso diario eran las diademas, los collares de cuentas, los pectorales, brazaletes de aros articulados, y anillosLos brazaletes de oro o plata estaban muy generalizados, era normal llevar dos de ellos en cada brazo, uno en la muñeca y otro encima del codo.
![]() |
ANILLO EN ORO AMARILLO CON DIAMANTES BLANCOS Y DIAMANTES BROWN (en tienda) |
Los pendientes de gemas se usaban profusamente tanto por hombres como por mujeres, en todas las clases sociales y fueron muy populares sobre todo en el nuevo reino, uno de cuyos faraones, Akenaton introdujo la perforación del lóbulo de la oreja como se ve en las estatuas reales, que demuestran un uso muy extenso de este adorno.
Los griegos comenzaron a usar el oro y las gemas hacia el 1.400 antes de Cristo y en el 300 antes de Cristo ya dominaban una avanzada tecnología de piedras preciosas como la amatista, las perlas y las esmeraldas, incluso su talla y el grabado.
Los griegos fueron los primeros crear una nueva joya: el camafeo, que fabricaban con una piedra de ágata procedente de la India llamada Sardónice.fue la guirnalda de laurel que se usaba como corona de honor para campeones olímpicos, los héroes y sabios, y que estaba consagrada a Apolo, dios del intelecto y de la luz.
Las guirnaldas de oro se usaban como coronas adornadas con hojas, flores, bellotas, el dios Eros y Victorias aladas.
Entre la joyeria griega destacan los anillos con sellos biselados y otras piedras preciosas y semipreciosas.
En el periodo helenístico, del 330 al 27 Antes de Cristo, que comienza con las conquistas de Alejandro, las relaciones comerciales con Oriente y Egipto, trajeron profundos cambios en el gusto y el estilo en la arquitectura, el modo de vestir, en las moda de las joyas y en las técnicas de joyería.
Se introdujeron nuevos tipos de joyas, y aumentó el uso del oro, de las piedras preciosas y semipreciosas, tales como la amatista, calcedonia, cornalina, granate, y cristal de la roca.
![]() |
GARGAMTILLA EN ORO, PLATA Y BOBRE (en tienda) |
Se utilizaron colgantes con forma de ánforas, cupidos, palomas, etc., pero la innovación más importante en joyería, consistió en incorporar a las alhajas de collares, grandes piedras preciosas de color, especialmente granates.
LAS MUJERES DE GRECIA Y LAS JOYAS EN LA ANTIGUA ROMA
La joyería tiene una gran importancia en el mundo romano, en todas sus épocas, los llamados ornamenta o productos de embellecimiento personal, peines, agujas de pelo, pendientes, anillos, collares, recipientes para el perfume, en hueso, marfil, bronce, cerámica etc. se usan por todas las clases sociales romanas.
![]() |
COLLAR EN ORO PERLAS AUSTRALIANAS DIAMANTES Y PIEDRAS PRECIOSAS (en tienda) |
Usaban en joyería el oro, la plata, la pasta vítrea, piedras preciosas, perlas etc.
Los anillos se fabricaban de bronce y de pasta vítrea, los collares y brazaletes de oro y pasta vítrea.
Los collares de oro usaban cuentas de granates, esmeraldas, amatistas o perlas.
Los Anillos de oro se acompañaban de piedras preciosas de cornalina calcedonia, azabache, ágatas o pasta vítrea y otras gemas.
En la antigua Roma encontramos al anillo, precursor de la actual sortija de compromiso que fue un sencillo aro de hierro, que en la antigua tradición romana, se entregaba como símbolo del ciclo de la vida y de la eternidad y constituía una promesa pública de que el contrato matrimonial entre un hombre y una mujer sería respetado en el transcurso del tiempo.
martes, 22 de marzo de 2011
coleccion piel nacarada

Tú me quieres alba,
Me quieres de espumas,
Me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada

Anda, date a volar, hazte una abeja,
En el jardín florecen amapolas,
Y el néctar fino colma las corolas;
Mañana el alma tuya estará vieja.
Anda, suelta a volar, hazte paloma,
Recorre el bosque y picotea granos,
Come migajas en distintas manos
La pulpa muerde de fragante poma.
Anda, date a volar, sé golondrina,
Busca la playa de los soles de oro,
Gusta la primavera y su tesoro,
La primavera es única y divina.
jueves, 17 de marzo de 2011
Anillos TRENZZA una divertida forma de estar a la moda con tus colores favoritos.Combinalos como quieras, estan hechos de seda espcial resistente y cristal de color intenso. La aleacion del metal es antialergico.
La medida no es problema pues se adaptan a tu dedo.
Su precio en la tienda es de 19 € (envios peninsula consultar)
La medida no es problema pues se adaptan a tu dedo.
Su precio en la tienda es de 19 € (envios peninsula consultar)
TUUM

Del latin "tuyo",TUUM representa algo íntimo, único y propio de quien lo elije,porque pertenece a cada uno de nosotros.
TUUM genera emociones con sus palabras realizadas en relieve e impresas en las lenguas más difundidas del mundo.
PULSERAS JOIE
martes, 15 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)